En otras redes sociales...

En Facebook me encontrás en: http://facebook.com/fagabrielli
En Twitter, me encontrás en: https://twitter.com/Fagab
Y mis experimentos culinarios, los muestro en: https://cocinateando.blogspot.com.ar

martes, 7 de marzo de 2017

En Munro todo me quedaba cerca...

Fito Páez, en "Tema de Piluso", dice "... ceeeeeeeeeeeeeeeerca, Rosario siempre estuvo cerca...", y parafraseándolo, yo quiero decir:
"... ceeeeeeeeeeeeeeeerca, en Munro todo me quedaba cerca..."
Según Google Maps, Munro es todo el área sombreada en la imagen que sigue.
Aunque no todo, pero en gran parte, Munro (o, al menos mi Munro más cercano) siempre fue muy fabril. Y quizá por hábito, costumbre de la época, falta de guita o vaya yo a saber qué, todo lo hacía a pie. Iba y venía caminando para todos lados. Costumbre que, casi siempre, sigo manteniendo.
La imagen previa, con parte del mapa de Munro, indica algunos sitios importantes para mí. 
Cuando yo nací, vivíamos en el punto referenciado como 1, que se corresponde con la dirección Gobernador Emilio Castro 3175. Por aquella época, el código postal (cuando apareció, porque en una época no existía y, sin embargo, las cartas llegaban igual. Quizá tarde, quizá alguna no; pero en general siempre llegaban. Las que nunca se perdieron fueron las "boletas") era 1605 y el número de teléfono en aquella casa, fue 762-4475. Ese fono llegó cerca del nacimiento de mi hermano menor, en 1973, y hasta ese momento no tuvimos fono propio. Ese número de teléfono, como el de todos, sufrió el agregado del dígito cuatro al inicio de la característica después de haber sido privatizada ENTe
En algún momento y por algunas causas nada románticas (tomando como ciertas las informaciones intrafamiliares) nos mudamos al punto referenciado como 2. Ese punto se corresponde con la dirección Malaver 4675. Esa casa había sido de mis abuelos paternos. Quedó vacía algún tiempo, la ocupamos nosotros por algún tiempo y luego se vendió a Manolo Pagnotta (un amigo de mi viejo, cuya esposa, que siempre conocí como Pety, era madrina de mi hermano mayor). Cuando los arreglos estuvieron listos, nos volvimos al punto de inicio, es decir, 1. Desde 1970 a 1976 hice mi primaria en el número referenciado como 3, que fue mi escuela primaria: Escuela Nº 30 "Gral. Martín Miguel de Güemes", en Israel y Rivera. No puedo jurarlo, pero casi seguro, que el trayecto de ida y vuelta a mi casa, mayormente, lo hice a pie acompañado por amigos "de la cuadra" con los que compartía, además, grado y colegio. El 4, era una zona a la que llamábamos "la cal". No tengo la menor idea del origen del nombre. Era una zona similar a un pasillo, que alguna vez sirvió como trinchera para cubrirnos al jugar a "la guerra de piedras". Antes de la cal estaba "la canchita", donde se jugaban (por otros, porque jamás fue mi "metié") los partidos de fútbol del barrio.
Acá, el 1, sigue siendo mi casa en aquel momento. El punto marrón representa el almacén de Zulema y Pirulo y el punto celeste, el almacén de Angelita, que llegó mucho después.
Todas las letras representan fábricas. De algunas me acuerdo el nombre, de otras, no. Y hay una que me acuerdo que se llamaba Estándar Textil o Standard Textil (no lo sé), pero no me acuerdo dónde estaba. Y Google, no me aporta datos. Les cuento:
A: Originalmente este predio era de HILSA (Hilandería Sud Americana). Creo recordar que fabricaban hilos, pero no estoy seguro. Después que se fuera (creo que se fundió), ese predio le perteneció a Imperial Cord, una fábrica de cubiertas para bicicletas y motos. Lo que siempre me llamó la atención, fue que los muros perimetrales eran altísimos y de ladrillos. 
B: "La Química", cuyo nombre siempre desconocí. Era lo peor que teníamos alrededor. Siempre había olor a cebolla podrida (o algo similar). Alguna vez se incendió y eso provocó que, algunos, abandonáramos nuestros domicilios. Nosotros nos fuimos al taller de mi viejo (que, además, era matricero) en Boulogne. Impresionaba ver volar los tambores al explotar. Ahí, en Boulogne, los veíamos a lo lejos y lo que decidió que huyéramos, fue verlos de cerca, antes de irnos.
C: Por ahí estaban Blindex que hace vidrios templados, y que por aquel momento era muy común encontrarlo en los vidrios de los autos (creo que hoy es Pilkington) y Bendix, que hacía algo de frenos. La entrada de ambas estaba sobre Av. Bernardo Ader y los fondos daban sobre Triunvirato. Justo ahí, en los fondos, una de las dos, tenía una grandísima pileta con residuos de vayaunoasaberquécarajos y que alguna vez también se incendió. En Blindex trabajaba Don Pedro (vecino que vivía casi enfrente de mi casa), y que con el tiempo hizo entrar a Héctor, su hijo; "el flaco". Tengo "casi claro" el sentimiento de orgullo de Don Pedro por su pertenencia a Blindex.
D: Cuando yo era chico, más o menos a esa altura de Av. Bernardo Ader, estaba Remmington Rand. Por esa zona andaba porque: 1) cambiaba de camino para ir a mi escuela o; 2) para ir a la casa del padrino de mi hermano menor. Me emocionaba pasar por ahí porque la máquina de escribir que teníamos en mi casa era de esa marca:
Algo así era aquella máquina de escribir. Si no tengo un cráter en la memoria, la máquina que teníamos, tenía un carro ancho. Se le decía "planillera".


Y si mal no recuerdo, Gaby (Gabriela Rocco) me prestaba la máquina que no me acuerdo a quién le había pertenecido y creo que era así como la anterior.
Pegada a esta fábrica, había otra que no me puedo acordar el nombre. Ni mucho menos me acuerdo qué hacía. Una noche de 1973 (después de junio y haciendo mucho frío), volviendo de Malaver 4675 (que ya le pertenecía al amigo de mi viejo) en el Fiat 1500, modelo 1966, estábamos mi viejo, mi vieja, mis hermanos y yo. La particularidad fue que mi hermano menor era "casi" recién nacido. La cosa es que, de repente, mi viejo ve un milico "rodilla en tierra" apuntándonos. Paró de inmediato. Se trataba de un "control", muy común en la época de la represión. Mi viejo no cumplió con la orden de aquel momento: circular con la luz interior encendida.
E: Más o menos, por esa zona, pero sobre la Av. Vélez Sarsfield, estaba "Dos Muñecos" Ahí se fabricaban los jeans Lee. En algún momento también vendían los de segunda selección. Hoy creo que ya no existe.
F: Pegada a la anterior, está (o estaba) Laboratorios Lazar. Ahí trabajaba (o tengo la idea que era así) el "Tío Ramón", primo segundo de mi viejo y con quien compartíamos cuadra. El "Tío Ramón" estaba casado con la "Tía Telvi" (que siempre me besaba y me decía "¡Hola patito!" -apoyando las palmas de sus manos sobre mis mejillas, lo que hacía que fuera una muy tierna caricia-,  desde el momento en que me disfrazaron de pato para algún carnaval del que no tengo el menor registro) que tenía una peluquería en la cuadra. Y junto con el "Tío Ramón" y la "Tía Telvi" vivían la "Abuela Rosa" (mamá de la "Tía Telvi"), Dany y Claudio, hijos del "Tío Ramón" y "Tía Telvi"; y en consecuencia "primos". La "tía Telvi" tenía un hermano, Rubén, que tenía la particularidad de rebautizarnos a mi hermano y a mí como "Fasulo" y "Fasulito", que se completaban con un chiste utilizando la rima que uno puede imaginar. Pero Lazar también tuvo su capítulo desagradable: durante la represión militar del 76 al 82, "desapareció" (por lo menos) un delegado que, además, era vecino y vivía en la esquina de mi casa. No me acuerdo de su nombre, pero hasta donde supe, nunca se supo nada más, excepto, que apareció en alguna lista que publicó Clarín.
G: Esa fábrica se llamaba (o llama) FADIP y hacían tapas corona.
H: Esa era Hulytego. No tengo una idea exacta de lo que fabricaba, pero creo que, entre todo, hacían goma espuma para colchones. Hulytego tuvo una época en que, casi todos los años, se incendiaba, cerca de Navidad.
I: Todo eso era un predio con varias empresas. CREO que en algún sitio de ahí estaba Colorín. De las otras, no me acuerdo el nombre, pero tengo la idea que eran empresas "conocidas". Colorín (la fábrica de pinturas), alguna vez también se incendió. En Colorín, al menos en algún momento, trabajó Pepe, vecino de la cuadra. Junto con Pepe vivían Porota, Cristina y Marcelo. Y con Marcelo, éramos compañeros de escuela primaria y, durante bastante tiempo, compañeros de banco.
Creo que también estaba Wecheco y Bretania (si es que no la pifio con el nombre)
X: Ese, justo enfrente de la Torre de Ader, era Laboratorios Glaxo.
Sin embargo, lo que disparó todo esto, fue la noticia reciente sobre Atanor. La empresa despidió a 180 trabajadores. Ocurre que Atanor, también, "me quedaba cerca" de cualquiera de los dos domicilios que tuve (al menos que yo sepa) en Munro. Si las estalactitas no perforaron mis neuronas, Atanor, por aquella época, fabricaba flit, espirales, aerosoles antibichos y creo que acaroína (la más conocida era "Fluido Manchester", y mucha gente la nombraba como "creolina"). La cosa es que aquella noticia me hizo acordar el sentido de pertenencia que sentía al ver marcas asociadas a fábricas cercanas a "la cuadra". No sé, pero me hacían sentir como propia aquella marca. Me pasaba con todas las fábricas.
Y si era una fábrica en la que trabajaba alguien conocido, mi sensación de pertenencia era mayor.
Mi zona en aquel Munro era, mayormente, fabril. Había fábricas conocidas, sin embargo, las que se contaban por cientos, eran las desconocidas, las que luego se llamarían Pyme. Era la de Raúl, con sus lanzaderas, que tejían frazadas. Era la fábrica de baterías de "la curva", los corralones que estaban sobre Ader, la del esposo de Pirucha, a la vuelta de su casa, que hacía matrices, eran los talleres mecánicos de autos (que Raúl tuvo, antes -o después- de la tejeduría), las bicicleterías (que, fundamentalmente, arreglaban bicis), los almacenes, las pollerías (donde elegías al animal -para Navidad podías elegir lechones-, te lo degollaban, desplumaban, destripaban, pesaban y vendían), las pizzerías, las estaciones de servicios, las panaderías, alguna fideería, los kioscos, el reparto de leche Kasdorf que hacía el papá de Marito, luego acompañado por su hijo...
En aquel Munro de mi época, todo me quedaba cerca.
El corso se hacía sobre Vélez Sarsfield, entre Av. Mitre (que era un desastre, toda rota, olvidada, con los estudios Lúmiton a medio derrumbar y olvidados) y la estación Munro, del Tren Gral. Manuel Belgrano...
Cuestión que aquellas marcas, sin serme cercanas, las sentía como importantes. Muchas veces estaban teñidas por alguna historia, más o menos, cercana, lo que operaba como un plus.
El tiempo pasó y ya no siento lo que alguna vez sentí.
Sin embargo, una muy mala noticia me disparó el recuerdo y agradezco haberlo atesorado para poder contarlo y compartirlo.
Y, de paso, repasar mis orígenes.

jueves, 2 de marzo de 2017

Los crotos no tenemos con(s)ciencia de clase...

Esta imagen es parte de los adhesivos que adornan la puerta del freezer de mi heladera:
Y el resto es: 
Siempre amé a Mafalda (desde muy chico, cuando empecé a leer asiduamente sus revistas), y me encantan los autos. Más allá de eso, las imágenes me vienen bien para seguir.
Vamos al tema: Los crotos no tenemos con(s)ciencia de clase.
Hoy por hoy, CROTO, no significa lo que originalmente significó. De hecho, imagino que ya somos pocos los que reconocemos la palabra croto. En su origen, croto refería a vagabundo, pero con el paso del tiempo se lo asoció con la gente que NO tiene una situación económica "acomodada". 
Me crié teniendo como croto famoso a Hijitus (casi como un modo de aleccionamiento para aceptar que ser croto, no era tan malo), que vivía en un caño de desagüe, que tenía un perro llamado Pichichus, que usaba mucho, para terminar las palabras el "itus", que portaba permanentemente un sombrero roto al que se refería como sombreritus, que tenía el poder de transformarlo en...


¡¡SUPERHIJITUS!!

Hijitus era tan, pero tan croto, que hasta tenía una bolsa atada a una rama y, como dije más arriba, un "pichichus". 
Hijitus era la imagen acaramelada del croto. Casi como un "Croto VIP", al que no le alcanzaba con ser croto, sino, además, guacho, es decir, huérfano.
Bueno, no debería distraerme.
Alguna vez a alguien (que hoy no recuerdo quién fue) le dije "lo que pasa, es que los crotos no tenemos conciencia -¿o será consciencia?- de clase.
La cosa es que su respuesta fue algo así como "no creo que sea tan así", pero era su respuesta que, claramente, no coincidía ni coincide con la mía.
A ver, voy a fijar algunos puntos de partida:

Croto:
Según yo, la definición del croto al que me referiré en este escrito, será todo aquel ser humano que no pertenezca a una "familia patricia", sin importar si la "patricidad" de aquella familia proviene de su probidad o del oprobio (que como muchos otros conceptos, probidad u opropio, resultan muy subjetivos, pero en este caso, están atados a mi subjetividad). Queda incluida en este término toda aquella persona cuyo apellido no esté enraizado a algún apellido de libro de historia, nombre calle, pueblo, ciudad, o edificio; sin importar, posición económica. Lo prosaico, por ahora, lo dejo para otro momento.
Nota crota que no voy a dejar pasar: En algún momento de la vida, tuve una "familia política" en Canals. Allí vivían desde siempre, la tía Rosita y el tío Alcides, junto con sus hijos José, Miguel y Martita.  La casa ocupaba la ochava y contenía, además de una hermosa familia, muchas flores, un aljibe y un ambiente más que amable. Alcides, junto a otros vecinos de Canals, era parte de lo que ellos llamaban "Crótari clu", en contraposición al conocido Rotary Club. Desconozco si ellos desplegaban alguna otra actividad social, que juntarse a asadear, pero él estaba orgulloso de aquella pertenencia.

No croto:
Todo aquel ser humano que pertenezca a una "familia patricia", sin importar si la "patricidad" de esa familia proviene de su probidad o del oprobio (que como muchos otros conceptos, probidad u opropio, resultan muy subjetivos, pero en este caso, están atados a mi subjetividad). La "patricidad" podrá ser adquirida: por sí, por herencia o por anexión (adopción, casamiento o cualquier ligazón por el estilo).

Clase social
Según De Jonyko - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28417564, las claes sociales según distintas teorías, pueden ser:
En el gráfico anterior se habla de burguesía y de proletariado. Veamos, burguesía significa: https://es.wikipedia.org/wiki/Burgues%C3%ADa, según la Wikipedia. Proletariado: https://es.wikipedia.org/wiki/Proletariado, también según Wikipedia. La cuestión es que la explicación de "clase social", está  acá, según Wikipedia. 

Conciencia de clase:
(según la RAE)
Conocimiento claro de la pertenencia a una determinada clase social y de los condicionamientos sociales y políticos que implica.
=El texto marcado es el que elijo como acepción=
(según la RAE)
Del lat. conscientĭa, y este calco del gr. συνείδησις syneídēsis.
1. f. Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios.
2. f. Sentido moral o ético propios de una persona. Son gentes sin conciencia.
3. f. Conocimiento espontáneo y más o menos vago de una realidad. No tenía conciencia de haber ofendido a nadie.
4. f. Conocimiento claro y reflexivo de la realidad. Aquí hay poca conciencia ecológica.
5. f. consciencia (‖ capacidad de reconocer la realidad circundante). Por fin recobró la conciencia.
6. f. Fil. Actividad mental del propio sujeto que permite sentirse presente en el mundo y en la realidad.
=El texto marcado es el que elijo como acepción=
(según la RAE)
1. f. Capacidad del ser humano de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella. El coma consiste en la pérdida total de la consciencia.
2. f. Conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones. Perdió la consciencia de lo que le estaba pasando.
3. f. Conocimiento reflexivo de las cosas. Actuó con plena consciencia de lo que hacía.
4. f. Psicol. Acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo.
=El texto marcado es el que elijo como acepción=

Volviendo, mi teoría es: 

"LOS CROTOS NO TENEMOS CON(S)CIENCIA DE CLASE"


De acá en adelante, mis argumentos.
La "crotocidad" es tan común, habitual y cotidiana que la mayoría nacemos, crecemos y nos morimos en este estado, por decirlo de algún  modo. Aunque a much@s pueda no gustarle.
Pero la crotocidad no es estanca, sino que permite que se produzca cierta movilidad social,  es decir, un croto puede tener un movimiento social horizontal (según WWW.RAE.ES: La movilidad horizontal es el paso de los individuos o de los grupos de un grupo profesional, de una rama industrial a otra, de un círculo ideológico a otro, sin que esto implique la alteración del estatus social (por ejemplo, un obrero de la construcción que pasa a ser obrero industrial, o un ejecutivo de una empresa de automóviles que pasa a ocupar un puesto de ejecutivo en un banco). Esta movilidad horizontal se da también transgeneracionalmente, cuando los individuos pertenecientes a una familia cambian de profesión con respecto a sus ascendientes (el hijo de un campesino que emigra a la ciudad para ser obrero de baja cualificación), siempre y cuando este cambio no implique un cambio en el estatus socioeconómico de la familia en general), o puede tener un movimiento social vertical (según WWW.RAE.ES: La movilidad vertical Se refiere al cambio de una clase a otra, y puede ser descendente o ascendente. Un obrero de baja cualificación que promociona a un puesto superior de obrero cualificado o de capataz; o el hijo de un campesino que accede a estudios universitarios y se convierte en médico o abogado, ascienden (ascenso social), en cambio un accionista afectado por un crash bursátil, un rentista afectado por la inflación o un trabajador cualificado que pierde su puesto de trabajo y se ve obligado a un subempleo, tienen un movimiento descendente, desciende de una clase superior a una inferior (descenso social)).
Como sea, nacer croto no implica ser siempre el mismo tipo de croto; aunque también significa que cambiar la crotez de nacimiento, no implica dejar de serlo. De hecho, según los parámetros que fijé al principio, jamás se abandona la crotez, excepto alguna situación muy especial.
Quizá por sus cualidades de común, habitual y cotidiana, es que está tan mal valorada. Y mucho peor valorada  por los mismos crotos. Es decir, los miembros de esta clase social, renegamos abiertamente de esta pertenencia y, en cuanto podemos y con cualquier argumento, buscamos imitar a esa clase social a la que nunca perteneceremos porque el destino nos castigó negándonos esa patricidad tan anhelada y que es el único "pasaporte" a la clase social "patricia".
Con estos elementos en cuenta, la crotez está muy mal vista y mucho peor valorada. Como no toda crotez es igual, no todos los crotos estamos en la misma.
Lo que aparece en las definiciones, siempre, es que la "clase social" está asociada al capital económico (real o ficticio) de las personas. Así las cosas, no importan la instrucción, ni la sensibilidad social - PARÉNTESIS: no encontré una definición de sensibilidad social en la búsqueda de Google que me convenciera, ni siquiera la encontré en RAE (Aviso: La palabra sensibilidad+social no está en el Diccionario.) y tampoco asociado a SENSIBILIDAD. Entonces veré si puedo ensayar una respuesta, usando las definiciones de RAE:
Sensibilidad
Del lat. sensibilĭtas, -ātis.
1. f. Facultad de sentir, propia de los seres animados.
2. f. Cualidad de sensible. Su gran sensibilidad ante nuestros problemas. Un dispositivo de alta sensibilidad.
3. f. Manera peculiar de sentir o de pensar. Idea común a distintas sensibilidades políticas.
Sensible
Del lat. sensibĭlis.
1. adj. Dicho de un ser vivo o de uno de sus órganos: Capaz de experimentar sensaciones.
2. adj. Dicho de una cosa: Que reacciona a la acción de ciertos agentes. Una película muy sensible A la luz.
3. adj. Dicho de un aparato o de un instrumento: Capaz de registrar fenómenos poco intensos o diferencias mínimas en una determinada escala. Un detector de metales, una balanza sensible.
4. adj. Capaz de apreciar algo o de reaccionar emocionalmente ante ello. Sensible A la pintura, A su desgracia.
5. adj. Receptivo a determinados asuntos o problemas y proclive a ponerles solución. Un Gobierno sensible A los problemas ambientales.
6. adj. Dicho de una persona: Propensa a emocionarse o dejarse llevar por los sentimientos. Esa película no es para personas sensibles.
7. adj. Perceptible por medio de los sentidos. El color es una cualidad sensible.
8. adj. Evidente e importante por su cuantía o su carácter. Un sensible aumento del paro. Sensible giro en el rumbo.
9. adj. Delicado, que por su naturaleza debe ser tratado con especial cuidado. Una materia sensible.
10. adj. Mús. Dicho de una nota: Séptima de la escala diatónica. U. t. c. s. f.
Social
Del lat. sociālis.
1. adj. Perteneciente o relativo a la sociedad.
2. adj. Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados.
3. adj. Der. Dicho de un orden jurisdiccional: Competente en materia laboral y de seguridad social.
Entonces, si ridículamente hago un cálculo aritmético, usando como términos las definiciones, me queda que:
3 + "siendo" + 5 + " a lo " + 1 = "Manera peculiar de sentir o de pensar" + "siendo" + "Receptivo a determinados asuntos o problemas y proclive a ponerles solución" + "lo" + "Perteneciente o relativo a la sociedad"
FIN DEL PARÉNTESIS y siguiendo...
Teniendo en cuenta que la "clase social" está determinada (por definición generalmente aceptada) por el capital, capacidad o poder económico del individuo, es común que alguien en cierta situación económica SE SIENTA en cierta clase social. Traducido a los términos que empleo en este escrito, un croto que en cierto momento se encuentra con cierta cantidad de plata, SE SIENTE perteneciente a cierta clase social. Tengo que aclarar que, según lo veo, la clase social "alta" o "dominante" o, como está dicho más arriba, "patricia" tiene como elemento de cohesión  el sentido de pertenencia, ese que se afianzó al "saberse" parte de la historia y, por ende, andar siendo mencionado en libros de historia, en carteles de calles, en nombres de edificios; pueblos, ciudades; lo que genera, en general, un sentimiento de importancia que va heredándose por generaciones y generaciones (con o sin sustento económico, total "ya pertenecen") y, por parte de algunos otros, cierta admiración y envidia. En definitiva, cierta clase social, se sabe propietaria de algo (que, por lo general, no han generado por sí, sino que les fue dado por herencia) que los crotos nunca tendremos: el peso de un apellido conocido o, al menos, más o menos conocido por toda la sociedad. Y a esa clase social, por supuesto, le importa tener el dinero que sostenga esa sensación, pero aunque no lo tengan, saben que "pertenecen". Y como decía la publicidad de la tarjeta de crédito "pertenecer tiene sus privilegios". Este valor, el de pertenecer, es el valor que los crotos nunca tendremos y será justamente por eso, que aunque pueda superar en cantidad de dinero a un "patricio", jamás lo será. Esto es como aquello de "podrán parecerse, pero igualarnos, nunca".
Justamente esa cohesión que se advierte en la "sociedad patricia" (por denominarla de algún modo), no está presente entre los crotos. Si los crotos pudiéramos cohesionarnos, vernos y sentirnos hermanos, las cosas nos resultarían algo diferente.
¿Qué tan diferente? No sé, pero sé que sería diferente.
Justamente, la diferencia de crotez, asociada al ansia por despegar de ahí, hace que "los crotos no nos unamos", y que al mínimo signo de "superioridad económica" sintamos que ya escapamos de ahí, de ese lugar del que renegamos.
Cómo será que no conseguimos unirnos los crotos, que siempre tenemos una frase despectiva para referirnos a los otros crotos: cabecitas negras, negro de mierda, piojo resucitado, bruto con plata...
El croto no quiere ser croto; desdeña de esa condición. Entre crotos nos maltratamos por como hablamos, vestimos; por la música que escuchamos, los programas que vemos; por aquello en lo que creemos...
Uno de los primeros objetos de los que los crotos nos apropiaremos en la escalada social, será  algunas características del lenguaje "patricio", sobre todo en lo que refiere al maltrato (directo o indirecto) a otros crotos, lo que no hace otra cosa que convalidar el discurso "patricio".  Luego será algo de vestimenta, que si no puede ser de marca original, será "trucha", pero al menos que se parezca. La meritocracia será otro objeto que los crotos copiaremos del "patricio" -revalidándole al patricio, la idea que tiene sobre este tema-, entonces, los crotos asumiremos que todo lo que consiga habrá sido por nosotros mismos, pura y exclusivamente con el sudor de nuestra frente e ignoraremos cualquier ayuda, apoyo o acompañamiento recibido; porque la meritocracia es así; individualmente propia.
A medida que los crotos vamos "pudiendo", vamos tomando servicios que ansiamos. Los porqué, están en cada uno, aunque resulten elementos necesarios para poder "apatriciarse". Así, urgentemente pasamos a una prepaga, pasamos a la educación privada, cambiamos de supermercado, cambiamos de marcas y cantidades.
Es casi un objetivo no pensado, "codearnos" y acercarnos (más y más) a "los patricios", esa clase social a la que nos gustaría pertenecer. A medida que los crotos nos acercamos, "el patricio", se aleja. Esto, tan así, es la historia de Mar del Plata que, según lo que leas, lo acaramela un poco más o un poco menos. Así, en Wikipedia, podés leerlo y cuando llegás a las décadas de 1940 a 1960, te cuenta este corrimiento. En http://www.mardelplata.com/historia.html también te lo cuentan, pero lo endulzan un poco.  Y si querés más, acá tenés: https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=historia+de+mar+del+plata&*
Y cuando "el patricio" se siente cercado en nuestro país, se va a "extrangia". Así, un ejemplo lo encontramos en la historia de Punta del Este, Uruguay.
Así las cosas, parecería que algunos crotos consiguen superar la crotez, pero no consiguen su "apatriciamiento" tan deseado, lo que los deja en algún limbo que vaya uno a saber qué representa.
Entonces:
"Los patricios" se reconocen porque tienen un hilo común que los comunica; hacen alarde, gala y uso de eso. Así es que se saben "pertenecientes", lo que no implica posición económica. Es algo todavía más importante: SER.
Los crotos tenemos un hilo común que, lejos de unirnos, nos separa (como diría Borges: "no nos une el amor, sino el espanto; será por eso que la quiero tanto"); así que no hay pertenecer posible a nada, ya que lejos de unidos, andamos todos desparramados.
Y ya se sabe que "a río revuelto, ganancia de pescadores".
Está muy bien cualquier tipo de movilidad social, vertical, horizontal... la que sea, está más que bien; además está más que merecida. Ocurre que, creo, no está bueno suponer que ese movimiento sólo contó con méritos propios y ningún tipo de ayuda de otros crotos. Siempre, aunque no parezca, hay alguna ayudita de algún tipo, pero a los crotos nos gusta pensar y creer que sólo fue mérito propio.  Del mismo modo, no está bueno que todo nos separe. Así, separados y entre malas miradas, vamos haciéndole el juego a otros.
Ente tantas cosas, El Gaucho Martín Fierro decía:



¡EN FIN!